martes, 19 de agosto de 2014

SCOTT BOULDER 1992



De peso nada sorprendente, 12.630 gr para una gama media en acero.


La Boulder 92 parte de un cuadro en acero de Tange mtb,se monta un grupo Shimano Deore LX casi completo a excepción de las manetas que son Deore DX.
Dirección Ritchey y sillín.Unos aros Formula fabricados por Mavic y acompañando unas cubiertas Ritchey.
Manillar de aluminio sin marca,tija de aluminio y potencia de acero.Los pedales son de aluminio y vienen firmados por Scott.















































Ya le había dado con anterioridad el protagonismo correspondiente al nombre Boulder dentro de la marca Scott. Aquella máquina del 89 era una de las destacadas de toda una saga que incluso a día de hoy continua,aunque solamente el nombre mantiene el vínculo esencial de lo que ha sido la bici y que parece no volverá a ser,excepto por ese detalle como digo.
Pero hubo años en los que los nombres ahora míticos surcaban los caminos con toda la gracia de quienes se sentían jóvenes,la Scott Boulder es dentro de su categoría compañera de innumerables aventuras,de principios e incluso de sueños llevados a la realidad.Porque este modelo del 92 gozaba de un equilibrio en prestaciones y precio que la hacían triunfar,aparte de la estética que tantos fabricantes se apuntaron,cuando los colores chillones,la apariencia surfera eran gancho suficiente para atraer las miradas.
Y con esto tenemos una bici que ahora diríamos del montón,pero que a día de hoy mantiene intacto el alma con el que nació.A pesar de ser de acero normal, de llevar solo un LX y también de no montar suspensión, ni titanio,ni nada que destaque.
Esto es lo que cala hondo en una bici como esta.La coges después de 22 años y no hay que hacerle nada,tiene lo que queríamos en aquella época y es justo lo que me gusta todavía hoy.

miércoles, 30 de julio de 2014

CASCO SHOEI
















No pasaba desapercibido en ninguna ocasión al principio,pero a causa del éxito y por ende de las numerosas cabezas de la época que se calzaron este Shoei,pasó a ser un habitual en nuestras vidas.
Pero distinto como es,la historia particular de nuestro deporte ha dejado un pequeño hueco para ahora referirse a este casco como un clásico con estilo propio. Rompió esquemas con respecto a lo conocido de finales de los 80 en el tema de cascos para bici.
Y es que tampoco había tradición por lo novedoso que era el apartado de fabricar cascos.Por eso objetivamente puede que más valor se le de visto desde ahora el hecho de innovar cuando nada o casi nada estaba inventado.Pero no hay duda que la linea de este casco si que me resulta familiar en algunas de las creaciones de los que a día de hoy se codean por el trono de los mejores de la disciplina en alza;el enduro.
 Ya en 1990 entró fuerte este Shoei con aspiraciones de uso radical, evitaba los dolores de cabeza producidos en las caídas a consta de machacarte el cuello en las largas sesiones de mountain bike merced a sus 450 gr de peso de pura protección y diseño. Era mucho lastre,pero el efecto placebo de llevar lo más "cool" del momento y la posterior unión a Shoei de los adhesivos Troy Lee que decoraban a los ídolos Herbold o Tomac ya era situarse en un estatus superior.Tal y como puede ser ahora con tantas cosas,pero en este caso hace mucho tiempo cuando esto estaba comenzando y eso es para reseñar.

viernes, 25 de julio de 2014

EDCO


















































Componentes con un estilo sobrio y refinado.Calidad en el acabado y precisión como característica notoria.

Elegir EDCO es diferenciarse pasando desapercibido,son los componentes suizos que inspiran futuros proyectos.El tacto de las piezas,el trabajo que se nota en ellas,el clasicismo que irradian ante los ojos de quienes pueden entender el arte hecho de esta manera.
Y por el mismo camino del estilo su presentación en las cajas de cartón rojas,que una vez que las ves ya no se olvidan,con las marcas típicas del almacenaje de años,puede que de olvido o de obsesión.
En este punto la historia continúa y me ocupo muy a menudo de pensar en dar forma definitiva a mis ideas.

domingo, 29 de junio de 2014

EXPLOSIF 1994.DOS MEJOR QUE UNA.


Dirección Center Control de Kona,el rodamiento inferior es de bolas más grandes.La tuerca que hace de rosca lleva un tornillo para asegurar una vez roscada la dirección.








El sillín es de titanio y junto a la tija hacen un conjunto muy ligero.




Bujes XT,el delantero es la versión diseñada para más rigidez con horquillas de suspensión.






Manetas de freno Kona,el agujero al final de la palanca es para acoplar el invento de Joe Murray para frenar mientras se está agarrado a los acoples de manillar en caso de tenerlos.





Frenos Dia Compe 879 con zapatas Kool Stop.

Una selección de piezas incluidas en el montaje,las mismas que la bici montaba de serie en 1994.




Detalle actualizado.Cantilever  Dia Compe 879 que montaban las Kona.Con zapatas Kool Stop.












Y sea con suspensión o con rígida la bici se lleva muy bien.La geometría es exacta y lo que si se nota es la ligereza al manejo con la rígida.





Con la horquilla rígida Project Two además de la potencia Velocity con el tope para el freno el peso baja hasta los 10660 gr.




Con la horquilla Rock Shox el peso de la bici está en 11340gr.


Una bici como esta potencia sus mejores virtudes lleve traje de manga corta o sea este de manga larga. Reconocible a lo lejos cuando va con la horquilla rígida,por su incuestionable linea,no es menos cierto que también agrada a la vista y colma las aspiraciones de quienes desean darle manteca por terrenos abruptos montando la Rock Shox.
Por eso y de manera sencilla podemos realizar una configuración rápida con cualquiera de las dos versiones y sacra el mejor provecho de las dos caras de la Explosif.

lunes, 2 de junio de 2014

KONA EXPLOSIF 1994.










Por donde sea que la miremos es seguro que estamos ante una clásica básica.














Tija de serie Obeam de Kona firmada por Kalloy y el sillín muy ligero con raíl de titanio hecho para Kona por Viscount.














Frontal al ataque con el manillar de titanio Titec y los mandos Top Mount de SunTour XC -Pro.








Dirección Control Center y la mítica potencia de Kona de serie.




La Mag 21 es un extra de personalización fuera de serie.Impecable en funcionamiento y estado desde entonces.









XT del 94 en puntos concretos,casete 8v 11-28 y platos Sugino compactos,novedades del 94 que marcaron la senda a seguir.





Las cubiertas que siguen los dictados de Joe Murray,una Equilibrium específica delantera en 2,2,detrás una B; Drive en 2,0.





Finos tirantes y vainas en consonancia a sus tubos principales también muy estilizados.









Luce serena en estampa señorial,el sloping mítico de las Kona y el equilibrio a todos los niveles,tanto en geometría como en montaje.





Y ahora aquí está,como traída a través del tiempo desde el mismo día en que se fabricó.Conservada de manera excepcional,con todo el detalle que tenían las bicis de la época y mucho más.




Forma parte de esa leyenda que a la mayoría de los que bebimos de aquellas fuentes nos ha marcado.
Es por méritos propios una de las más añoradas y por tanto recordadas.Deseada tanto por quienes la poseían y también por todos aquellos que como yo sin tenerla si la conocían de cerca.
Tenía cualidades y una estética que gustaban.Era la Kona que colmaba con creces las pretensiones que se demandaban en el momento.
No era la Hei Hei, aunque esta Explosif era la más querida por ser algo más terrenal, un capricho que muchos se permitieron.
Estilo,linea diferenciadora,carácter racing y toda la historia detrás son argumentos sobrados para situarla en una de los peldaños más altos del espectro de las clásicas.