viernes, 10 de mayo de 2013
MECÁNICA.CABLES INTERIORES.
Ha funcionado,ya sale por el agujero del otro lado el cable junto al tramo de alambre.Y esto es la solución para poner otro cable nuevo.Hemos de soltar este alambre del cable usado y amarrarlo a uno nuevo.
Está claro que el nuevo lo tenemos que meter antes por la funda de la maneta y llegado a la entrada del cuadro ya amarrarlo al sedal u alambre según sea.Una vez asegurado solo queda tirar del trozo de alambre que sobresale por el final del tramo en cuestión.Y cable pasado por su sitio de esta manera.
Hasta el final,la última porción de cable de freno se cuela dentro y arrastra el alambre a su vez.
Desde la parte de la maneta en la que tengo el cable suelto tiro con suavidad de el.Voy arrastrando el cable a través de los agujeros del cuadro y ya veo como la parte en la que tengo el alambre fijado se va metiendo también dentro del cuadro.
No quedarse corto en longitud.Es decir,el añadido que tendremos que fijar al cable que vamos a sacar debe ser de mayor longitud siempre que el tramo de cuadro por el que el cable viaja a escondidas.Un nudo y una secuencia entrelazada entre la parte del cable visible y el alambre en este ejemplo.Todo para que no se pueda llegar a soltar sin querer.
Volvemos a la parte de atrás y anudamos un sedal al cable que está fuera.Yo lo he hecho con un alambre muy fino para que sea visible en las fotos,de todas formas un sedal de pesca es ideal.
Procedo a quitar el cable y la funda de la parte de la maneta de freno.Liberamos el tope y sacamos todo por la ranura habilitada en los tensores de la maneta.No hay que tirar,solo dejar suelto.
Lo más importante para poder meter un cable nuevo es sacar el que está puesto de manera correcta.
Por ello hay que soltar el freno y sacar el cable de la funda justo hasta el primer agujero de entrada en el cuadro.Dejamos el cable colgando sin que se nos cuele dentro en ningún momento.
Aquí tenemos un cuadro con las características necesarias para hacernos perder la cabeza por meter unos cables.Interior y sin guías.Voy a cambiar el cable del freno trasero.
Hay veces que dependiendo del cuadro que se tenga,la simple operación de sustituir cableado en la bici se convierte en un suplicio que puede acabar con la paciencia de muchos.
Me refiero a los cuadros en los que los cables van por dentro de los tubos.Y en especial a los que siendo así no llevan guías internas que dirijan el cable.Se trataría por tanto de tener mucha suerte en acertar con el agujero de salida o bien de seguir un método que haga la operación mucho más sencilla.
sábado, 20 de abril de 2013
MECÁNICA. SILLÍN EN TIJA DE CABEZA CILÍNDRICA.

Solo con un leve deslizamiento la pieza entrará directa,con muy poco esfuerzo.
Está claro que hacerlo de esta manera es lo aconsejable.
Meter como se suele hacer con la tija montada en el cuadro y empezar por la pieza inferior (por evitar sostener después al meter el sillín durante el montaje) es mal sistema y además después los laterales del propio sillín nos impiden coger la linea de la pieza superior y acaba siendo todo un suplicio.
Me queda ya solo por presentar la pieza baja de la tija y la embocamos en el espacio libre,sigo manteniendo agarrada la tija en el aire mientras con la otra mano se presenta la pieza.
La clave está en colocar la pieza superior primero en el alojamiento de la tija,es la pieza de muescas más grandes.Hay dos formas de proceder,con la tija montada en la bici,es quizás un poco más complicado porque hay que mantener la pieza sin que se caiga a la vez que se mete el sillín en ella.
Con la tija suelta es como yo lo he hecho.Meter la pieza con la tija cogida por el tubo y la cabeza boca abajo.Así no hace falta sostener la pieza,ya seguido enganchamos el sillín en las muescas de la pieza.Como se ve en la foto lo tengo en el aire todo solo agarrado por el tubo,está equilibrado sin problema así.
El hacer doblar la abrazadera es una chapuza y puede llegar a debilitar el material o la propia soldadura de la tija.Para evitar eso hay que tener la situación correcta de las piezas.
Una de las piezas cortadas es la superior,viene marcada normalmente con la palabra TOP y suele ser siempre la que lleva las muescas donde pasan los raíles del sillín más profundas.
La otra pieza con muescas menos pronunciadas será la parte que va debajo del sillín y vendrá marcada como BOTTOM.Hay que soltar el tornillo de la abrazadera hasta que no tenga tensión,no hay que quitarlo,solo soltarlo.
Este tipo de tija es una de las más odiadas por su aparente complejidad para encajar los raíles del sillín entre las piezas,parece que no entran,que todo molesta y muchos llegan a retirar el tornillo de la abrazadera para doblarla haciendo palanca y así crear el hueco que parece que no hay.
Este es un ejemplo práctico que viene a demostrar que el montaje de los sillines sobre las tijas con cabeza cilíndrica no representa problema alguno si se sigue el método adecuado.
Algunos modelos de tijas clásicas de titanio y otras de acero llevan este sistema.
martes, 16 de abril de 2013
CATEYE ATC
Función de ahorro de energía,donde solo se visualiza la hora.
Aquí la distancia parcial,en el centro se mantiene la velocidad actual y arriba el cronómetro.
La pantalla del total de distancia,en grande se muestra la velocidad máxima y arriba la hora.
Pantalla en la que se muestra abajo la distancia del día,en el centro en grande será la velocidad actual y en la linea de arriba más pequeño se ve la velocidad media.
Después de mucho tiempo buscándolo he podido encontrar este computador de Cateye del cual tengo muchos recuerdos.
Y es que el ATC era el primer Cateye que estaba diseñado para el mountain bike,pantalla muy reforzada y visible y cableado muy grueso.Estamos situados en el año 1990 y entonces las posibilidades que ofrecía este modelo eran muchas.
Diez funciones que se muestran en la pantalla en formato triple.
Además esta computadora dispone de memoria que se divide en diez segmentos.Son mediciones parciales que se activan siempre que el crono esté en marcha,de esta manera nos permite grabar para posterior consulta de diez secuencias de stop-start,obteniendo así parciales registrados en cada tramo tanto de velocidad,tiempo y distancia.Este Cateye también entra en modo de reposo una vez pasados unos minutos sin señal.
viernes, 12 de abril de 2013
SUNN.LA FAMILIA REUNIDA.
Poco a poco esta familia tan ejemplar se ha ido formando.
La DIX de 1993,la Revolt del 95 y la más joven del clan,la siempre inquieta 5000R del 96.
La discreción es su seña de identidad,siempre salen de casa adonde quiera que vayan muy bien conjuntadas,pero discretas.
No rechazan nunca una sesión de duro ejercicio,les gusta cuidar su físico tan deportivo a la vez que elegante.
Se someten a los cuidados básicos que las mantienen sin achaques a pesar de su edad.
Si en una salida se juntan con alguna otra más moderna salen respondonas,no quieren ceder en nada y mantienen su orgullo y personalidad a toda costa.
Fuera de este asunto,poco más exigen,no piden regalos caros,se ponen muy contentas con cosas normales,no son nada caprichosas.
Aunque yo que las tengo en mucha estima,intento obsequiarlas con cosas buenas.Son muy agradecidas después.
También me dicen a veces en voz baja que verían muy bien añadir algún miembro más a su familia.
Salud.
sábado, 6 de abril de 2013
SUNN DIX.VUELVE A LOS CAMINOS.
De la materialización de los sueños o de las largas noches de insomnio,del reencuentro,de la casualidad,de la oportunidad,de los amigos(el fíu de Mino bien lo sabe).
De todos estos factores entremezclados y con las ganas ha retornado esta Sunn al monte,a su lugar natural.Estoy muy satisfecho por haber logrado el objetivo.
No hay mejor manera que hacer la puesta en escena de esta bici en un escenario acorde. 30 años de Sunn. 20 años de la DIX,(1993) la ocasión lo merece.
De todos estos factores entremezclados y con las ganas ha retornado esta Sunn al monte,a su lugar natural.Estoy muy satisfecho por haber logrado el objetivo.
No hay mejor manera que hacer la puesta en escena de esta bici en un escenario acorde. 30 años de Sunn. 20 años de la DIX,(1993) la ocasión lo merece.
Después de estudiar al máximo el montaje original y también de muchas vueltas a la cabeza,elegí esta configuración en la que abundan los tonos titanio que están en la linea del cuadro.
Una selección de piezas algunas diferentes al original,que pretenden mejorar las prestaciones y calidad del conjunto.
Así como principal variante a destacar sin duda el montaje de la horquilla París Roubaix.
También los aros Mavic 230 TIB cogen su lugar en detrimento de los 231 plata.
Otros aportes son la tija y potencia en acero firmadas también por Sunn y el manillar de titanio.
Sunn hizo con esta bici de acero la celebración a los diez años de la marca y bajó la DIX de los 10kg.
Yo celebro con este montaje los 20 años de la DIX y he logrado bajarla de los 20kg,jaja-jajj.
Sunn hizo 500 DIX numeradas.Esta es la 451.
Con la Mag 21 SL París Roubaix personalizo mucho el montaje y no pierdo en absoluto la temática afrancesada de esta bici.
La horquilla es la misma versión de las bicis de carretera a la que la he montado el puente y los pivotes de freno de mtb. Cabeza aluminio pulido y tubo de dirección de titanio son de serie.
Esta horquilla ofrece 35mm de recorrido,llevando regulaciones de hidráulico a varios puntos incluido el bloqueo.
La simplicidad de lineas características de Sunn,los cantilever LX con zapatas Mathauser,seña de identidad en este modelo.Aligerados con todo el titanio posible.
El Vetta imprescindible también.Me pasa que veo una Sunn y me pide un Vetta,no hay otro que encaje mejor.
El grueso del grupo es todo LX,no desmerece para nada.
Cambio XT caja corta un poco tuneado con tornilleria ligera.
SUNN DIX ANIVERSARIO.
Muchas horas invertidas durante todos estos años,retornando una y otra vez al ojeado de estas páginas de esta revista BIKE de 1993.
Un documento que era de mi cabecera,una fijación que podía ser permanente,hasta que se hiciera realidad.
viernes, 29 de marzo de 2013
PROYECTO ANIVERSARIO.
Queda poco para retirar la sábana.Y de aquí directa a dar guerra por los caminos,a volver a reeditar la gloria de aquellos años.
Estoy ya inmerso del todo en darle vida de nuevo a una clásica de las más recordadas. Está a punto de cumplirse una fecha muy significativa y llena de connotaciones al pasado. Por eso la importancia especial que le estoy dando a esta puesta a punto de la que ya queda muy poco.
Tan solo falta pasar el cableado de la bici y los ajustes posteriores,para dejarla perfecta y que vuelva a su entorno natural.Los caminos del monte.
Y ya no se si es la ilusión o una simple apreciación del que como autor no lo valora con la debida modestia,pero creo que esta bici es de todas las que he hecho hasta ahora,la que mejor relación va a tener entre los términos,funcionalidad,peso y estética.Pronto lo veremos,mientras tanto un poco de suspense y paciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)