lunes, 6 de diciembre de 2010

MECÁNICA.HORQUILLA PACE RC-35,desmontaje.



Despiece de catálogo de una RC-35.Se ven en el casquillos internos de botellas que no he sacado,dado que para el mantenimiento normal no se debe hacer nunca eso.



Todo el despiece queda planteado así.



Ahora solo queda soltar barras de la cabeza.Para ello se sueltan un poco los tornillos intermedios que lleva la cabeza de la horquilla.Esto permite soltar las barras y también aflojar el tubo de dirección que golpeando hacia abajo de la cabeza saldrá.




Los vástagos son de aluminio y van roscados a un tornillo tope inferior de las barras.Para aflojar vástagos con llave plana de 8mm.



Quedan a la vista dos elastómeros mcu por pata.Son los únicos elementos amortiguantes de las horquillas Pace.Más sencillo imposible.Se sacan estos elastómeros deslizando por los vástagos.



Después de soltar los dos tornillos inferiores de las botellas,estas saldrán tirando.
En la zona del guardapolvos de la botella e internamente en el casquillo superior es conveniente aplicar grasa fina en el posterior montaje para mejorar el deslizamiento barra-botella.


La parte baja de las botellas es hueca y llevan dentro del hueco un tornillo de allen de 5mm que hay que soltar.Pueden estar duros,hay que tenerlo en cuenta.También decir que toda esta tornilleria es de aluminio y hay que manejar con precaución para no redondear las cabezas.



Las Pace tienen el puente de freno por detrás de las botellas,eso llama la atención pero hay que soltarlo de la misma manera que en cualquier horquilla normal.LLave de allen 5mm para los tornillos y plana de 8mm para los pivotes de freno y así se retira el puente.



Las horquillas retro de Pace pasan por ser de las más desconocidas,al menos en mi pais,pero muy sencillas de mantenimiento.
Seguimos el proceso para desmontar una de ellas.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ROTOR RCK





La idea de Rotor ya surge en el año 95.Distintas fases y determinados problemas y evoluciones hacen que los prototipos para su venta no salgan a la luz hasta el año 99De inicio era obligado por el diseño del sistema un cuadro especial que albergara los mecanismos desmultiplicadores.Eso pronto se comprobó que no salía rentable.La idea era buena pero muy limitada.Por eso poco más de un año después salió el RCK que revolucionó el concepto y lo acercó mucho más a las masas.Pablo Carrasco fué la persona que desarrolló y mejoró todo el proyecto y Enrique del Rey,(EDR) de Madrid fueron los que con su experiencia en piezas de aluminio y titanio CNC pusieron los medios para su producción.Todo esto ha convertido a Rotor en una marca reconocida con oferta en distintos componentes y sus sistemas de pedalier para eliminar el punto muerto son a día de hoy referencia mundial.





El sistema de Rotor se ha diseñado para que las bielas puedan girar descompensadas entre sí.El punto de máximo desfase se situa cuando las bielas dentro de una pedalada completa están perpendiculares al suelo.En ese momento en el sistema Rotor una de las bielas ya está más avanzada que la otra.Se trata de eliminar el punto muerto en la pedalada que es coincidente con la vertical absoluta de las bielas.En ese momento y dependiendo de la rapidez de la pedalada existe una fase por pequeña que sea en la que no se ejerce fuerza con la consiguiente pérdida de rendimiento y demás factores.
Se ha demostrado científicamente que el sistema Rotor hace que en todo momento durante una pedalada el ciclista ejerza fuerza.Esto llevado a datos significa más rendimiento,menor cansancio y menor riesgo de lesiones en las rodillas.



Publicidad del lanzamiento del RCK.Final del año 2000.


El sistema Rotor RCK se compone de bielas,eje y platos,todo especial y acoplado entre sí.El peso es más alto comparado con un juego de bielas y platos convencional de calidad,pero en este aspecto también se ha ido evolucionando y se ha mejorado el peso del conjunto.Este RCK de la foto lleva el eje de acero.También existió una versión un poco más ligera con eje de titanio.

Por estas fechas se cumple una efeméride importante.
Es el 10º aniversario de la creación del sistema de pedaleo Rotor RCK.
La idea de este sistema ya viene del año 1995.Infinidad de horas de estudio y diseño,con lógicas evoluciones durante los años e incluso con un vuelco a como se había planteado su construcción de inicio.El RCK es digamos el diseño perfeccionado de una idea que se ha demostrado válida y que ha perdurado hasta nuestros días,algo que en principio era difícil de imaginar pero que es una gran logro.

sábado, 27 de noviembre de 2010

VETTA C500




Velocímetro Vetta del año 96.Se mantuvo en el mercado tres años con ligeros retoques estéticos y colores.
Inalámbrico y con las típicas funciones de distancias parcial y total acumulable,velocidad media y máxima,reloj formato 12h y tiempo.Aparte de comparar la velocidad media con la actual y también tiene una función de memoria de registro de la pantalla en un momento determinado a elegir.

martes, 23 de noviembre de 2010

SUNN REVOLT 95



Dato para conocerlo.El peso del cuadro.1915gr.




Añado dos interesantes partes del proyecto.
En una el cuadro ya pintado y dispuesto para las pegatas nuevas.
Y la otra foto las diferencias entre las calcas viejas y las nuevas impresas con las correcciones de los fallos de las antiguas y todo.





Ruedas Crossmax de 1ª generación.Me gustan mucho para esta bici.


La Chaos perfecta en este cuadro y las zapatas de freno Kool Stop rojas una apuesta estética más que de funcionamiento.




Las bielas Sugino inevitables en Sunn.Muy bonitas con el añadido de la tornilleria especial.


El puesto de mandos mantiene la linea del de serie a base de palancas LX y manillar Sunn.











Del modelo de serie he cambiado los periféricos por los Syncros y las ruedas por las Crossmax de primera generación.
La horquilla es un plus de la propia marca Sunn.Dota a la bici de un nivel más alto en consonancia a las piezas antes mencionadas.



Esta es la bici de catálogo.He pensado en algunos cambios de montaje de cara a dar más caracter a la bici.Además de una mejora estética.A mi juicio un poco más agresiva en mi montaje.

Me he atrevido a revivir una Sunn Revolt del 95 paso a paso.Desde una restauración total del cuadro hasta la elección de piezas que fuí viendo convenientes.En una entrada anterior había hecho una previa de el montaje global.Ahora es momento de ver el resultado.

MECÁNICA.Pedal Shimano clásico.Desmontaje.



Con cuidado y llevando el pedal bien sujeto por el eje en la mano disponemos un espacio libre donde poder retirar las bolas del eje.Primero sacaremos las externas ayudados e un destornillador con punta inmantada que atraiga a las bolas.Las separamos fuera.Son doce bolas de rodamiento en cada parte del eje.Una vez sacadas las externas ya podemos retirar el eje libre del cuerpo.Cuidado en este paso puesto que saldrán las bolas que se encuentran en la parte interna del pedal.Si están pegadas con grasa no habrá porblema,pero si están resecas puede que caigan.Atentos a esto por tanto.Ya tenemos todo el despiece de este pedal dispuesto para limpieza o lo que sea.Para montarlo se siguen los pasos inversos exáctamente,teniendo la precaución de al hacer la contratuerca del cierre del eje no pasarse ni de dureza al rodar ni que quede holgura.Es cuestión de tacto.



Queda la tuerca de cono del fondo.Imprescindible llave de vaso de pared fina de 10mm para sacarla.En caso de no disponer de ella,también podremos con un poco de paciencia ir soltando la tuerca con un destornillador plano pequeño,puesto que está libre e irá soltando fácil.Una vez fuera la tuerca y con el pedal manteniendo la posición vetical soltarlo del tornillo de banco.No dejar en esta fase que se salga el eje ni se caiga,está libre y las bolas se caerían siendo un desastre.




Colocar el pedal agarrado por el eje en el tornillo de banco,posición vertical.
Para soltar esa primera tuerca se necesita una llave de vaso de 6mm accionada por carraca.Una llave de tubo de la misma medida no siempre entra en el alojamiento del eje,hay que tenerlo en cuenta.
Le damos un tirón a izquierdas a esa tuerca y soltará,costará un poco pues de inicio arrastrará en el giro a la contratuerca inferior,pero enseguida tiene que soltar y la extraemos.




Así queda la vista del interior con la tapa retirada.Una tuerca de 6mm y debajo la contratuerca que es para llave de 10mm.



El siguiente paso es quitar la tapeta del eje.Para ello es necesario fijar el pedal sujeto por el cuerpo a un tornillo de banco.(Cuidado no pasarse apretando).Una vez esto y a falta de la herramienta específica para esa tapa,la podremos soltar con un alicate de puntas de diemensiones adecuadas.La tapa es de plástico,así que cuidado con fijar bien la herramienta para que no se escape.Normálmente habrá que hacer cierta fuerza para soltar y saldrá en el sentido habitual,hacia izquierda.



Lo primero para facilitar el acceso al eje es desmontar la caja externa del pedal.Para ello utilizamos la llave allen de 3mm.Los tornillos que fijan la caja al cuerpo pueden estar muy duros,habrá que poner especial cuidado en no redondear las cabezas de los mismos,puesto que un allen de 3mm se pasa fácilmente.



En este caso el pedal elegido ha sido un XT 735 con tapa externa de apertura al eje.

Los pedales son en gran medida una de las piezas más importantes de las bicis.Y en muchos casos se nos olvida darles los cuidados que puedan necesitar.Un correcto funcionamiento de estos y un mantenimiento adecuado según las circunstancias puede ser muy necesiario para alargar su vida útil.

viernes, 19 de noviembre de 2010

NUEVO PROYECTO

El proyecto ya es real,en breve se harán fotos de presentación.Ha quedado una cosa muy equilibrada y bonita.Un montaje 100% retrospectivo con una funcionalidad total.


La horquilla y dirección ya dan una clara referencia acerca de la bici.


He encontrado este portabidón que me viene ni que pintado.



Pedalier Sugino;bueno,bonito y barato.Algo imprescindible.



Periféricos Syncros,un apunte al lujo en este montaje.




Ruedas Crossmax de primera generación.Le quedan impecables a esta bici.




Son cosas que nunca uno se imagina,pero me ha costado lo suyo conseguir este sencillo juego de cierres.Rojo de sillín y el par de Shimano en negro.



Centrada la base de los mecanismos con este juego de desviador y cambio XT M-737,que aporta el toque preciso e interesante.



Cantilever del mismo grupo.Sobrios y bellos.El color rojo de las Kool Stop es una licencia,"fuera de protocolo" que me permitiré.



Pues la base de este proyecto en cuanto a los controles es este LX M-565.Un grupo que merece un hueco entre los mejores sin duda.Una base nada disparatada que no hace otra cosa que confirmar que se puede llegar a gozar de una gran clásica sin tener que hipotecar la muela de oro.


Ya está en la mesa de operaciones un proyecto que pasará en breve a ser una realidad.
Después de gestiones a lo largo de varios meses para ir consiguiendo el material adecuado para ello,estoy en disposición de montar una nueva bici de época restaurada.
Y digo lo de restaurada,porque ha sido en esta ocasión así.
Se ha saneado y pintado el cuadro en su totálidad,proceso que ha llevado tiempo y además fué inevitable reproducir todas las calcas de nuevo a imagen y semejanza del original y eso si que ha planteado dificultades.
El resultado ha sido excelente.
Desde luego que la planificación de un montaje lleva mucho tiempo y después ya el hecho de ir montando todo en el cuadro es un proceso que yo siempre me lo tomo de manera tranquila y lo saboreo especiálmente.
Intentaré mostrarlo en fases que así me gusta.