martes, 1 de octubre de 2013

SUPER - BH SUPRA











Sillín Alpine con suspensión incorporada y cobertura perforada.






Platos Biopace ovalados y freno en U debajo de las vainas.





La horquilla es alucinante, muy fina y curva de vainas,hay que estar de ello porque impacta bastante.
Wolber Chamonix en cubiertas,un clasicazo que igual alguien había olvidado. Llantas Alesa.





Tubería de acero cromo molibdeno  con sello mountainbikero de Columbus Aelle OR  en cuadro y horquilla.






Detalle de la potencia con tope y roldana.



La geometría es de patrón en la etapa que nos coge.Anti slooping total,baja de dirección y ángulos muy relajados y también corta de arriba.Vainas kilométricas.




Punteras diagonales con reguladores para la distancia del eje.




Y es que a diferencia de hoy,antes cuando una bici se montaba en un grupo,pues era un montaje del grupo completo de verdad,nada de piezas de batalla escondidas entre medias.
Esta Súper BH lleva XT hasta las entrañas.Todo.
Y la bomba para las ruedas instalada,¡¡toma ya¡¡.




Manillar de aluminio con un grosor de pared que lo hace casi macizo y un ángulo de barrido de la vieja escuela.Potencia de acero con doble tornillo para el anclaje central y roldana de guía para el cable,sorprende un tanto que es corta,sólo 11 cm.




De cuando casi todo estaba por descubrir,de la época en la que algunos quedamos enganchados a la aventura del mtb para siempre.
Los primeros sueños en forma de bicis con ruedas gordas venidas de Estados Unidos;que podían en pocos casos de aquella hacerse realidad.
Pero todo estaba girando hacia algo muy poderoso y la industria de la bici local tomó nota y movió ficha aprovechando el auge.
Una clásica entrañable como ejemplo de otras,pero esta inolvidable,de BH,la mítica SUPRA en un montaje muy exquisito,clasicismo y geometría de la fecha,1989,ahora es impensable,pero bicis similares a esta hicieron que muchos de los que no pudimos acceder en un primer momento a una mtb americana,diéramos rienda suelta a nuestro espíritu salvaje con una bici de casa.


viernes, 27 de septiembre de 2013

BUJES PULSTAR



Tan clásicos e innovadores en su época,a pesar de los años este diseño se ha adoptado por algunos fabricantes de los más importantes en la actualidad para formar algunas de sus ruedas .





Unos viejos conocidos que destacan por sus formas especiales.Los Pulstar son los bujes con diseño para radios de cabeza recta y un patrón de radiado en paralelo opuesto,la transmisión de fuerzas con este planteamiento se reparte de una forma mas equilibrada y según la teórica la estructura de la rueda ofrece mejor resistencia.
Los bujes Pulstar sin embargo si que ofrecieron inconvenientes en sus inicios allá por las temporadas de su aparición en el mercado;92-93 y se crearon una mala fama que obligó a cambiar ciertos detalles para un mejor funcionamiento.La problemática de los rodamientos que a pesar de ser sellados tenían holguras con poco uso hizo revisar ese punto,un nuevo diseño de ejes y alojamiento en series posteriores mejoró la fiabilidad.
Pulstar era un buje caro y en años posteriores se hizo la llamada versión "barata" de Pulstar,made in Taiwan con aluminio 6061en CNC al igual que los originales pero ejes de acero con sistema de rodamientos convencionales de bolas sobre conos en el buje delantero,por lo tanto menos lujosos y con mas peso.
Estos bujes se podían adquirir en varios colores anodizados,como lila,rojo,azul,pewter,o plata pulido.
En 28,32o 36 radios.

lunes, 19 de agosto de 2013

LAS TRES VARIANTES DEL XC-PRO



Y los clásicos mandos por encima,son ligeros,precisos y se les saca cierto partido una vez llegados a adaptarse a ellos y la función de fricción en condiciones de mucho barro es un salvavidas.




Los Multi Mount son bastante ligeros y minimalistas y el tacto del syncro es nítido,pero el diseño de la palanca es nefasto,nada ergonómica con lo que la operación de cambiar según hacia que velocidades no es intuitiva.






Situados en el manillar los X Press no sobresalen y quedan bastante acoplados,pero asuntos como el peso y la mecánica de funcionamiento de las palancas y sobre todo su tacto no los hacen destacar.




El mejor producto de SunTour en cuanto a las manetas de cambio son estas XC - PRO que funcionan muy bien.Primero para 7 coronas y ya en el 92 la versión que permite seleccionar 7 u 8v y los modos de fricción.




Las palancas integradas Multi Mount salieron a la venta en 1992 y son un híbrido extraño de las palancas por arriba del manillar aunque dadas la vuelta y con doble apéndice.Son bastante desconocidas,puesto que no tuvieron apenas difusión ni éxito.Para 7v y con modos syncro o fricción seleccionables.



Los X-Press que hubo en 6 y 7v y que nunca lograron convencer,ni por estética ni por funcionamiento,fueron la respuesta de SunTour al STI de Shimano y nunca llegaron ni a acercarse en ningún aspecto.



Una curiosidad de lo más interesante la que acontece en los grupos tope de gama de SunTour a partir de 1992.A los ya existentes mandos de cambio de palanca por encima del manillar y a los gatillos por debajo se unen también como posibilidad en la elección dentro del grupo de un híbrido entre palanca y gatillos integrados que se denomina Multi Mount.
Por ello un grupo como el XC - PRO de 1992 , 1993 y 1994 pasa a tener tres opciones diferentes en los mandos de cambio,un asunto que destaca con respecto a otros grupos del momento y que sin embargo y a pesar del intento no llega a solucionar una de las áreas más débiles en la que SunTour nunca tuvo un producto de referencia,siendo los primeros Top Mount clásicos sobre el manillar el mando de cambios a destacar en cierto modo.

miércoles, 7 de agosto de 2013

PROYECTO COLOSAL




                                                ¡¡¡ Y vaya par¡¡¡















En cuestión de ruedas siempre se suele ir por pares.














¿Un proyecto sometido a una rueda?.No es del todo cierto,aunque este ingrediente será un punto de fijación indiscutible en el resultado final.




Llevo ya unos años en la tarea de estudio y recopilación para este proyecto.De dificultad y de mucha paciencia.Va tomando forma y todavía quedan ciertos asuntos por cuadrar,sin fecha,pero sin pausa.
Lo que si son ya más que simples apuntes es el tema de ruedas,resuelto en la dificultad que suponía.
Enlazar unos Ringlé a la rueda geodésica, es algo que al traspasar la barrera de lo que son sueños y convertirlo en realidad ;hace reafirmar la hoja de ruta del proyecto en la dirección correcta.

miércoles, 17 de julio de 2013

SUNN DIX. EVO.


¿Y pensar que estamos en París?
No es posible por ahora,pero la Sunn siente apego por lo suyo.




En las ruedas se ha rascado mucho a base de material.Radios,cabecillas y ejes de bujes en titanio.





Tornillos de platos para aligerar y eje de pedalier en titanio.





Casete ligero y cierres de ruedas en titanio también actualizados.








Peso final con todo lo previsto.9710 gr.
Al final el objetivo de bajar de 10 kg sin salirse apenas del guión ha sido un éxito. Incluso no hacen falta las cámaras ligeras que ahora lleva montadas,hay margen hasta los diez para asegurar en ese asunto.




Con esta nueva y definitiva actualización consistente en el montaje de la horquilla rígida la Sunn Dix aniversario queda muy fiel y con toda la intención que su nombre sugiere. Esta horquilla original Sunn marca un peso muy bueno con el largo de tubo adecuado y la araña de la dirección incluida.
La rebaja con la Rock Shox Roubaix que montaba antes es de 470gr.
Conservar la estética y actuar sobre lo que no está tan a la vista dio resultados sorprendentes,unos 700 gr menos.

Esta configuración de montaje arrojó un peso de 10980 gr, el rebajar peso se planteaba como algo necesario.


Un proceso con fases diferenciadas y un resultado final que no difiere en casi nada de la original,en forma e idea.

viernes, 12 de julio de 2013

MAVIC.EL GRUPO.











                                         Mavic 315/316/317.
Corresponde cada denominación a la medida del tubo de dirección,es decir 1",1/1/8" o 1/1/4".Pista inferior de acero y cazoletas en aluminio,rodamientos de bolas sobre jaulas convencionales,sistema de fijación por tornillo que evita el aflojamiento  en gran medida.Versiones en plata o negro anodizado.




Mavic 610.
Eje de pedalier en acero y aluminio con roamientos sellados,sistema de fijación especial sin roscas al cuadro, necesario hacer un apoyo oblicuo en ambos lados de la caja de pedalier para que las arandelas cónicas de este eje encajen de forma perfecta.










 Mavic 845.
Totalmente desmontable mediante los pivotes,cuerpo y paralelogramo en aluminio 2014,partes en negro anodizadas.










Mavic 830


 Mavic 875
Este desviador es el 830 que se ve en la foto superior utilizado por Mavic para el ciclo turismo de triple plato,con la diferencia de la abrazadera que se ha hecho de un diámetro a 35mm para adaptarlo con casquillos a cualquier medida inferior a esa  en el tubo .Caja de acero reforzada y solo tiro inferior disponible.








Mavic 825
Pulsadores de cambio por debajo del manillar.Fabricados por Simplex para Mavic.
Igualdad de peso con el dato del catálogo.







Mavic 337, tija creada para MTB a partir del modelo para carretera 330 de Mavic.
Piezas superiores forjadas en aluminio y cabeza mecanizada ,peso exacto como el catálogo. 
Más longitud y variantes en el diámetro para las mountain bikes.











Casete Mavic 8v que se ofrecía en dentados 12-24,12-26 o 12-28 siendo este último apto para MTB.





Bujes 577.Novedad en 1992,primeros bujes de MTB Mavic con sistema de casete,todo en aluminio incluido el nucleo,válido para casete de 8v,también novedad ese año.





Bujes 530 - 531 París Gao -  Dakar , primera generación de componentes del año 1990 fecha de lanzamiento de Mavic VTT,derivados de los 550 R de carretera,rodamientos sellados con mecanismo de ajuste lateral con el sistema de tapas roscadas que Mavic ha utilizado siempre.Buje trasero con cuerpo para rueda libre de rosca.,versiones de 28,32 o 36 taladros y color negro o gris antracita.Se mantuvieron en producción durante tres años,hasta el 94.











Mavic 637,bielas de aluminio forjado y acabado en pulido,logo Mavic gradado,factor Q reducido para la época,platos anodizados y disponibles en dentados de 48-46 para el grande,38-36 medio y 24-26-28 para el pequeño.También disponible un 26-28 ovalado que permitía diferentes posiciones en los puntos de anclaje de la biela,variando así su comportamiento en la pedalada.





A grandes rasgos he logrado unir todos los componentes Mavic de MTB en la secuencia de años en los que se produjeron estas piezas de 1990 a 1994.Su año fuerte podemos decir que fue en 1992.























Podemos describir a los componentes Mavic de MTB como la alternativa de las alternativas.Todos estos componentes de la marca francesa juntos casi conforman un grupo completo,han quedado sin fabricar unos frenos,los pedales MTB y la cadena.De todo el resto podemos destacar una terminación impecable y detalles importantes que diferencian a Mavic.
Desconocido y por lo tanto minoritario,esta selección de Mavic conforman un plantel del que solo algunos cuadros elegidos pueden llevar con elegancia. La elección para tanto estilo ha de ser estudiada y con este plan podrá crearse una bicicleta muy exclusiva,donde la temporalidad y el gusto se eleven muy por encima de la utilización pura.
Analizo como siempre los pesos reales,que como podremos ver varían poco de lo anunciado por el fabricante.