lunes, 8 de noviembre de 2010

MECÁNICA.Cambio de llanta.




Suele ser el radiado de ruedas lo más problemático de la mecánica de la bici para los no iniciados en el tema.
No siempre se obra de la misma manera a la hora de radiar una rueda.En este caso que a veces ocurre se trata de sustituir el aro por otro igual o muy similar.En estas ocasiones lo mejor es agudizar el ingenio y emplear un viejo truco que simplifica mucho las cosas.Se arrima el aro nuevo a la rueda vieja y se pega uno a otro con unas vueltas de cinta aislante para que quede fijo.Importante encarar a la par el agujero de la válvula y también repetar el lado de los ojales de la llanta,derechos e izquierdos.
Teniendo esto en cuenta ya disponemos a ir pasando los radios de la rueda antigua a los mismos agujeros pero en el aro nuevo.De esta manera te evitas todo el planteamiento de la rueda caso de tener que radiarla de inicio.
Si la llanta a poner es de altura diferente a la original ya entonces dependiendo la cosa cambia por la longitud de radios,entonces no quedaría más remedio que formar una rueda nueva.

jueves, 4 de noviembre de 2010

DE ESCAPARATE


Y la JJ Cobas monocoque doble suspensión.Aluminio con muchos aportes tecnológicos de época en su diseño.Muy desconocida.




Los españoles también cuentan.Y para raro este proyecto de Orbea llamado Next One.





La primera Merlin doble.Con el diseño Girvin y el arte de los magos del titanio de Merlin.



Y este proyecto futurista llamado Mantis.Cosas raras que se hacían muy a principios de los 90.Tan adelantada a su tiempo que después de casi 20 años ni se sabe de esto todavía.



Y una de lo más raro que existe.GT RTS en termoplástico.Muchos dudan de su existencia,pero si es cierto que se fabricó.


También sorprendente este cuadro Tazmon de Santa Cruz.Carbono en el año 94 y así de impactante su estética y acabado.Nada que envidiar a la mayoria de lo que actuálmente se hace.Impresionante.



Gary Fisher del año 94.Proto utilizando la tecnologia OCLV de Trek en carbono.Reálmente preciosa.



Esto casi pertenece a la era espacial.Spencer Owyang el creador de la Monoliht EXO diseña también la bici Beyond G2,una bici de la que nada se sabe desde entonces a mediados de los 90.Había una versión de esta bici construida en berilio que según se decía llegaba a costar 15000$ de la época.



Alpinestars titanio full suspensión,gama del año 92,pero poco se sabe de ella.Rarísima de ver.

Bicis de ensueño o proyectos locos casi nunca llevados a la serie,estas máquinas que aquí aparecen seguro que no han pisado mucho los caminos.

lunes, 1 de noviembre de 2010

RARO Y ESPECTACULAR






Bielas ONZA titanio.
Muchos las han visto en fotos.Y casi nadie las ha llegado a ver en vivo y menos ha llegado a tocarlas.Pero existir,existen.





Ringlé- Grafton.
De esta explosiva asociación que se ve en las fotos una muestra de lo más exclusivo y raro de los tiempos.Bujes para disco Ringlé y freno de disco con rotor en carbono para Grafton.Estamos sobre el año 94.



Cambio JOE´S.
Construcción CNC para un cambio muy fuera de serie.Año 95-96.




Shimano Airlines.
Proyecto adelantado a su tiempo de Shimano que basa su funcionamiento en el aire comprimido para efectuar los cambios.Unidades muy limitadas en la produción sobre el año 2000.




Horquilla monobrazo de Günter Koppelberg para Klein.Sistema no telescópico con la particularidad de tener sistema flotante para la pinza del freno.Liberador de la variación de las tensiones de la frenada creadas por la oscilación de la horquilla.
Año 94.



Horquilla BITUBO en fibra de carbono.Presentada en el 92.Nunca más se supo de ella.



Buje Westpine.Del año 94.


Rueda SUGINO geodésica delantera.
Las ruedas Sugino o Tioga siempre eran traseras.Hubo contadísimas excepciones y tanto Tioga como Sugino llegaron a tener rueda delantera.Este es un ejemplo.

Dentro del mundo de los componentes para bicicleta también hay joyas o simplemente casos en los que una pieza concreta por determinadas causas es una rareza.Hace años que se trabajaba mas en plan artesanal, las tiradas eran más pequeñas y en ocasiones las cosas no pasaban de un estado prototipo.Valgan algunos ejemplos sonados y otros no tan sonados,dentro de los muchos que habrá,para demostrar que si hay auténticas rarezas.

domingo, 31 de octubre de 2010

HORQUILLA SUNN CHAOS



Esta es la tapa de la botella en cuya ranura interna está alojado el retén que en la foto está sacado.Suele ser el problema habitual de estas horquillas.Fugas de aceite por el retén.La medida de este y la ausencia de repuesto en la actualidad pone muy difícil la solución al problema.



La horquilla despiezada de interiores se presenta de esta manera.Es bastante sencilla.Hay también en el fondo de la barra el paso de hidráulico que se puede desmontar,pero no es normal tener que llegar a hacerlo para el mantenimiento.



Y la cosa es tal que así,sólo tirando de barra botella estas se separan dejando a la vista el casquillo intermedio.Es la hora de vaciar los posibles restos de aceite que suelen quedar dentro de la botella.



Ahora ya teniendo sólo que aflojar del todo las tapas roscadas a las botellas que iran prácticamente soltando a mano.En este punto es conveniente trabajar con las piezas en vertical para que restos de aceite todavía alojados en el interior de barra-botella no se escapen accidentálmente.Procedemos a subir la tapa ya suelta en la barra.



Pasamos a desmontar el puente de las botellas teniendo las dos tapas mencionadas antes ya parciálmente flojas.



Siguiendo ya podemos fijar la horquilla por el tubo a un tornillo de banco para así facilitar el accionamiento de las tapas de los retenes que soltándolas harán que podamos desmontar las botellas de las barras.Empleamos para aflojar estas tapas una llave plana de 36 y sólo las aflojamos de momento un poco.



Podemos ya vaciar el contenido del aceite de dentro de las barras de la horquilla.Primero una y después la otra.Tener un recipiente cerca preparado para esta función.



Una vez esto ya proseguimos retirando las tapas superiores de las barras con llave plana en este caso de 26.



Paso fundamental en todas las horquillas que vayan con aire a presión.
Antes de desmontarlas hay que sacar el aire.Para ello en este caso utilizamos la aguja que introducimos pinchando en las válvulas.Hay que situar la horquilla lo más vertical posible y apartar nuestra cara del proceso de expulsión del aire.Todo esto porque puede salir proyectado algo del aceite que contiene la horquilla.Por tanto ojo a este tema.



Las Chaos llevan arriba de las tapas un tornillo pequeño de allen que retirándolo deja accesible la válvula de preión de aire.



En esta ocasión desmonto una horquilla Sunn Chaos de funcionamiento oleoneumático.

domingo, 24 de octubre de 2010

UNA KLEIN




Y también la Attitude del 92.Una bici de ensueño.Nueva horquilla aún más ligera y de formas redondeadas.Nuevas pinturas con la calidad típica de Klein que ya es leyenda.






La mítica y destacada Team USA del año 90.Una bici muy adelantada a su tiempo.Una máquina de carreras al máximo nivel.Rodamientos sellados embutidos a presión en el pedalier y dirección de rodamientos oversize libres de mantenimiento.Guias de cables internas y todo resuelto con la máxima ligereza.






Yo me acuerdo todavía.Y eso que ya estamos hablando de hace mil años.Pero de aquella;por situarlo digamos sobre el año 91 y poco más,era como algo similar a idolatrar el referirse a alguien que tuviera una Klein.En realidad de aquella había dos vertientes del no va más.Una las Klein y otra el titanio.Y el titanio era cosa de Merlin.
Ahora hablamos de Klein.Apenas se veían Kleins por los caminos,pero las pocas que había por la zona estaban bastante controladas.Muchas veces de alguna manera las conversaciones en las tiendas o los grupetos derivaban en una exaltación del gusto hacia las Klein.
A mi me gustaban;algunas más que otras.Nunca tuve una Klein.No ha coincidido y tampoco es que me haya esforzado mucho por querer tener una.
Mis referentes de la marca casi siguen siendo los mismos que eran.Los tengo perpetuos en las páginas de algunas revistas de la época.
Para ejemplo este reportaje sobre lo ligero de aquella que está en el mítico Solo Bici nº3 de mediados del 91.Esta Klein me marcó durante mucho tiempo,todavía me impresiona cuando le echo un vistazo.Es un ejemplo.Pondré alguno más de Kleins muy señaladas y míticas.

sábado, 23 de octubre de 2010

BELL IMAGE




Es mi casco vintage preferido.Lo tuve en su día,durante años,varios colores.Recuerdo cuando lo personalicé con la típicas pegatas de época de Troy Lee Desings.Las plumas del de Tomac,el biker más famoso que ha usado el Bell Image.
Ahora consevo este azul lila.No es el color que más me gustaba.La verdad que el blanco es el que más me gusta.Hay verde oliva,verde botella oscuro,rosa cantoso,negro y algún otro color que no recuerdo bien ahora...Será cuestión de ir recopilando con paciencia y suerte alguno que me guste.

jueves, 21 de octubre de 2010

S`BIKE DAYTONA





Después, algunas con diferentes e interesantes montajes que hay por el mundo.
Es una bici que permite diferentes patrones de montaje.





Mi S`Bike.Una bici que he tratado de personalizar a tope con material de la época,año 92.Muchos detalles "high tech",con el objetivo de mantener toda la esencia,sin renunciar a algo alternativo.










Prueba de la bici en Bicisport del año 91.


Estoy sorprendido.Últimamente he comprobado que la S´Bike vuelve a estar en el candelero.Es raro,pero el interés que despierta esta bici en algunos es notorio.Y casualidades de la vida precísamente por mi zona hay como un pequeño foco donde abundan estas bicis.Será que la S`Bike te traslada de nuevo a esa época pasada de la que quedan recuerdos imborrables.