miércoles, 27 de junio de 2012

LAS MÁS MÍTICAS.


YETI FRO 87
Dentro de las clásicas históricas no podían faltar las Yeti.Las más reconocidas sin duda las de los años 80 y principio de los 90.De especial calidad y fama las soldadas por Frank "The Welder" FTW durante esos años.




RETROTEC
Esta Retrotec Dirt Craft de 1993 es una bici de la que se han fabricado muy pocas unidades.Cuadro de acero y diseño tipo Trimble monoviga y también ayudado por los cables como en Slighshot para controlar la flexión del material en su especial construcción.






MANTIS XCR




MANTIS TIPO X
Mantis fué fundada como marca por Richard Cunningham  en 1981,creó modelos de diseño muy especial y que ya son míticos.



SALSA 83


SALSA SCOBONI 82







FAT CHANCE 89
Las Fat Chance de Fat cycles son bicis de culto,destacadas dentro del panorama clásico.




MERLIN
Para el titanio más clásico y reconocido,Merlin metalworks.Soldaduras perfectas.



TRIMBLE X 88
Las Trimble son fieles al carbono,las bicis MTB más extrañas que nacieron en los 80.
Las punteras de aluminio del cuadro Trimble incrustadas dentro del carbono del mismo son un detalle pocas veces visto.





STEVE POTTS 88



STEVE POTTS
Es probable que las Potts sean las bicis mejor soldadas de todos los tiempos.Fillet Brazed perfecto y por lo general una linea inconfundible,con todo el estilo del mejor trabajo de un artesano legendario.
A todos los amantes de las clásicas nos gustaría alguna vez poder tener una Potts.




SPEC. STUMPJUMPER 81
La clásica más reconocida de la historia,la primera MTB fabricada en serie,pese a no tener el sello de un artesano es una bici de una calidad e importancia fuera de toda duda.




IBIS CUSTOM 86
Otra joya con un montaje a la carta soberbio para deleite de los puristas.




IBIS CARBON TI 88
Todo el buen hacer y el lujo de la marca de Scot Nicol presentado en esta bici irrepetible.Prácticamente imposible de conseguir una máquina como esta.




SLINGSHOT 87
Pongo esta bici como muestra de la linea que mantuvo la marca en los 80.Poco después llegaría el rediseño de la parte delantera con una nueva ubicación del cable.En la actualidad la marca sigue con el mismo sistema de cuadro haciendo de esta continuidad algo muy difícil de conseguir.





RITCHEY EVEREST 1981
Si de las Breezer se puede decir que son las madres de las MTB de esta Ritchey se puede decir que es la verdadera MTB con todas las letras.Una bici de 1981 que goza de todo lo mejor.




RITCHEY COMMANDO
Una de las bicis más deseadas de la colección de Tom Ritchey de época.Originaria de 1983 y en la que durante unos años se variaban los montajes para mantenerla actual.



MOUNTAIN KLEIN 85
La precursora de las tan cotizadas Klein por todos conocidas es la Mountain Klein.Misma calidad y linea general acorde al estilo Klein pero situado en los años 80.Un maquinón de época en aluminio impresionante.




MOOTS MOUNTAINEER 85
Moots tiene mucha trayectoria en el acero más clásico de la década de los 80 antes de  la era del titanio donde muchos conocimos la marca.





MOUNTAIN GOAT DELUXE.
Una de las marcas míticas con los detalles de acabado más exquisitos que pueda haber.Las formas y uniones de acero de las Mountain Goat son impecables y las pinturas únicas son su mejor apuesta.




CUNNINGHAM RACER 86
Los detalles de múltiples refuerzos en estos cuadros y soldaduras muy gruesas destacan en las Cunningham.





CUNNINGHAM  INDIAN 82
También con aluminio se fabricaban los cuadros con una geometría destacable para la época y con un marcado caracter racing.Charlie Cunningham pionero y luego socio fundador de WTB pone nombre a estas fantásticas bicis de época.



AMERICAN BREEZER de 1988.
Construida con aluminio 6061 por American .



BREEZER 1978

BREEZER 1977,esta si que se puede considerar como la madre de las bicis de MTB.


Auténticas veteranas.Las pioneras;por delante de muchas bicis que por ejemplo los de mi generación entendemos como las primeras.
Pero no es así,el movimiento de las MTB llegó aquí a España muy a finales de los 80 o más bien ya de inicio de la década de los 90 y apenas se conocieron muchas de las más auténticas bicis de montaña que existieron.
Nombres míticos detrás del diseño y construcción de estas bicis;a día de hoy pasan por ser reliquias para la gente con verdadero amor por las bicis de montaña en toda su esencia.

sábado, 16 de junio de 2012

TANGE STRUTS




Imagen del catálogo de Tange de las dos horquillas rígidas Struts en acero y titanio.


 


Desde la primera vez que ví esta horquilla en la prueba de una bici Diamond Back de una revista del año 1992 la tenía presente como un referente en horquillas.

Tiene elegancia y robustez entremezcladas,algo que no siempre es fácil de conseguir. Además es un diseño muy identificable,la idea de este tipo de horquilla tal cual la vemos configurada viene del creador de la marca Fat City Cycles;las conocidas y valoradas bicis Fat Chance en las cuales se puede ver muchas veces a principio de los años 90 la horquilla original.Tange obtuvo licencia para fabricarla bajo su nombre.

 La horquilla Struts goza de una rigidez y resistencia muy buenas,pero también por su diseño en la cabeza y la presentación de sus vainas curvadas goza de una absorción adecuada.
Es evidente que esta elaborada construcción a base de distintas secciones de tubos soldados y el utilizar acero no es favorable a la báscula y de ahí los casi 900 gramos.Para los adictos a lo light sin estrecheces económicas existe la misma horquilla en titanio,con la cual se aligeran unos 200gr a base de aligerar también el monedero.
Bueno,dicen que el titanio filtra las vibraciones algo más que el acero;algo mejor que solo el peso tendría que tener;digo yo.

domingo, 10 de junio de 2012

M2 DURALCAN



Y este rojo anaranjado siempre ha sido el color que más me llamaba la atención para este cuadro,el negro u otros que hubo no me gustan tanto.Este color es como de carreras,como un Ferrari.



Calcas nuevas y todo,aquí no se salva nada.
Y es que algunas pegatinas como estas de M2 team edition que se adivinan en las vainas han casi desaparecido por completo.






Habrá que plantear una restauración a fondo.Es conocida la problemática de estos cuadros con la pintura.El paso de los años en los M2 se nota mucho,la estética se resiente.







Afronto también con mucha ilusión y ganas la puesta a punto de esta clásica con mayúsculas.
Trataré de devolver a la vida a este cuadro M2 Duralcan que  ahora tengo el honor de presentar.
El estado de conservación por lo menos estético es deplorable,pero este cuadro es un pura sangre y se merece que le presten atención.
Este M2 Duralcan parte con la vitola de ser un histórico con mucho caché.Fué un cuadro como este llevado por Ned Overend al tercer peldaño del podio del campeonato del mundo de 1991 en Il Ciocco.Siendo este que yo tengo del año 1992.
Ya hablaré más sobre el en un futuro próximo,pero para hacer esta presentación no sobra decir que el M2 pasa por ser un cuadro de aluminio muy diferente a todos los que se han hecho y que en su momento fué muy revolucionario.
La base de sus tubos es el aluminio 6061 T6 y se constituye en el caso del M2 con un 10% de partículas de óxido cerámico.Esto supone que mejora en peso al 6061 y gracias a las partículas de óxido se mejora un 8% el límite de rotura y una ganancia en resistencia a la fatiga de un 20% todo esto respecto a un aluminio tradicional.
El proceso de construcción también difiere de lo habitual siendo los tubos de este cuadro hechos por el sistema de extrusión de forma que el aluminio en frío se empuja a través de unos moldes de forma adecuada y a raiz de esa presión salen los tubos en definitiva.La empresa que hacía ese proceso en los Estados Unidos era Duralcan de ahí el nombre asociado.

domingo, 3 de junio de 2012

BUJES WTB



Han llegado a mis manos estos sensacionales bujes Wilderness Trail Bikes,(WTB).
WTB nació en 1982 de la unificación de las ideas y el buen hacer de tres pioneros como fueron Steve Potts,Mark Slate y Charlie Cunningham.
Los componentes WTB gozan de una afamada reputación de máxima calidad entre los más entendidos en la materia.
Bajo una estética que suele pasar desapercibida,hay un diseño,un empleo de materiales y un resultado de lo más eficiente.
Este par de bujes del año 1987 son los denominados clásicos y son los primeros en los que WTB  utilizó el sistema de engrase rápido patentado por ellos;Grease Guard.Este modelo de bujes se mantuvo invariable en el catálogo de WTB hasta mediados de los 90,compartiendo alguno de estos años con los más modernos bujes de la gama Paradigm también con Grease Guard y el trasero para casete.
Un par de orificios situados de manera estratégica en el cuerpo del buje permite utilizando una pistola de grasa inyectar la misma a una cavidad interna anexa al rodamiento,esta grasa penetra en el rodamiento,lubricando el giro,eliminando el rozamiento y a su vez haciendo que la grasa usada vaya saliendo al exterior del rodamiento.

Los bujes están construidos en aluminio 2024 -T3 siendo el acabado de los mismos exquisito como es habitual en las piezas WTB.Los bujes clásicos utilizan el sistema de piñón roscado en el trasero y dos rodamientos tanto en el delantero como en el trasero.Los espaciadores del eje están diseñados con un apoyo a los rodamientos por medio de arandelas para liberar a estos de tensión y aumentar su longevidad.
Las alas de estos bujes están sobredimensionadas para así acortar longitud a los radios de las ruedas y conseguir que estas sean muy rígidas y resistentes.Para llegar a darse una idea de esto basta decir que el ala del buje trasero tiene un diámetro de 7cm.