sábado, 19 de septiembre de 2015

YOKOTA EL CAPITÁN 1992






Y muy particular el sistema de fijación de la tija del sillín.Una abertura del cuadro y un collar con cuñas al cierre.


Son en realidad los más de13kg los que preocupaban a los futuribles de Yokota.
Incluso en informes sobre esta bici de la época se resaltaba este dato como único inconveniente.







La bici es bonita por donde se mire.Y en esta unidad en color que yo llamo mármol es bestial de guapa.Si aparte de eso la valoramos como se merece y pensamos que esta bici costaba unas 165000 pelas de 1992;con todo DX y las XT referidas,Araya,Tange,la estética muy cuidada y la fiabilidad palpable;pues yo creo que era bastante lo que ofrecía.Y ya si después de 23 años compruebo que funciona como la estoy viendo funcionar,es el no va más.



El modelo El Capitán ofrecía la posibilidad de montaje con suspensión delantera o con la rígida compuesta de Tange con especificación para Yokota. Innegable que por estilo diferenciador y me atrevería a decir equilibrio y en muchos casos prestaciones,esta opción rígida total es la mejor.



El montaje va con grupo DX excepto mandos cambio freno XT. Acierto total.



La base,sencilla.Cuadro de Cromoly Tange,sin refinamientos.Cierto es que penaliza en el peso de la bici,pero no era esa la meta de las Yokota.



De la gama Yokota es casi seguro que la más recordada o mítica sea el modelo El Capitán.




Cubiertas Kenda personalizadas con logos Yokota.Llantas Araya RM 17.



Tienen cierto estilo,son muy válidas,diferentes detalles que les dan el sabor que solo tienen algunas cosas de antes.



Puede que no sea una marca conocida para muchos,a pesar de eso han tenido su interés y el tiempo ha venido a confirmar que son clásicas.




La marca Yokota nace para crear bicis bajo la máxima de la relación calidad precio.
Estando en plena ebullición de la corriente del mercado MTB a principios de los 90 Yokota puso en liza una serie de modelos que ofrecían prestaciones y detalles a precio contenido.
Montajes que en otras marcas ya más consolidadas suponían un aumento en la factura de compra con respecto a Yokota.



En esta nueva presentación de un clásico,bien podría referirme a los tópicos que dicen que el triunfo está en la sencillez,o también eso que a veces se olvida y que viene a decir,que no todo lo clásico ha de representar el lujo. Sea de la forma que sea;aquí la prueba que confirma cada una de estas expresiones.

sábado, 25 de julio de 2015

KONA EXPLOSIF PRO 1992.


Foto extraída de la prueba que realizó la revista Bicisport a esta bici en el mes de Octubre de 1992.



Ficha técnica en la que todos los componentes coinciden excepto el manillar.
En realidad refleja el modelo de titanio,aunque al parecer muchas unidades montaron de serie el de aluminio en 165 gr.







El combo cage.Muy raro de ver completo en la actualidad.




La caja de parches con todo dentro.



Así pues el montaje es de catálogo.Con una fidelidad absoluta hasta en pequeños detalles.

Periféricos todos de Kona,sillín Avocet Racing edición Kona.
Grupo completo SunTour XC-Pro micro drive NOS,bujes,cambios,transmisión,frenos,manetas,cierres y pedales.
Llantas Araya NOS,cubiertas Joe Murray,dirección Joe Murray.
Extras,conjunto bidón Combo cage Joe Murray y rastrales de pedal Joe clips.Gorila Horse shoe.




Podrá parecer o ser feo.Pero este gorila Horseshoe de Kona,está donde tiene que estar.




El exclusivo Microdrive del XC Pro con el casete 11-24.Todo NOS.


El collar de guía del cable en versión retro.



Dirección Impact Joe Murray.



Completando un mosaico de ensueño con el pack combo cage consistente en bidón,porta y kit de desmontables con caja de parches todo incluido.








Llantas Araya,cubiertas Joe Murray,Equilibrium y Propulsion.Justo las que tienen que ser.




Kona con siglas TBG "The bicycle Group".Ahí está.








Y poder contar con este sillín.Todo un lujo.Imprescindible.



Tubos Tange Prestige Concept.De aquella una serie muy avanzada en conificados.



Manillar Kona 165 con potencia Velocity en negro.En combinación con las palancas SunTour XC-Pro.
Puro espectáculo visual recuperar todo esto y mostrarlo aquí.







Acero con calidad,componentes SunTour de la mejor época y una serie de piezas para conformar un montaje de rigor máximo.Una bici con sello Joe Murray,una máquina para buscar los límites.

En esta nueva entrega presento a esta histórica que forma parte de las más importantes de la familia Kona.
Una bici con todos los argumentos posibles para trasladar desde hoy hasta hace 25 años atrás toda la esencia de las más destacadas mountain bikes de entonces.

jueves, 25 de junio de 2015

DIAMOND BACK RESPONSE ÉLITE.


La colgada de rigor.Acero sin ser tope de gama ni mucho menos,una horquilla hidráulica,toda la periferia en acero,sillín Avenir de acero,unas Psycho 2,1,acoples de los de agarrarse bien.

Pues aunque pueda parecer un truco o una alucinación el peso que marca son los 12070gr exactos que también marcó en el peso de la prueba en la revista.
Allí con rastrales y las cubiertas Smoke,aparte que es la siguiente talla,la M.
En mi pesaje prescindo de los rastrales y monto Tioga Psycho además de los acoples,la talla es S.





No hay dudas que con la bici tal y como está,se puede hacer cualquier ruta sin ningún tipo de problema.Hace 20 años y hoy en día.Fiabilidad total,estilo y sensaciones.No se puede pedir más.











Y de la horquilla Marzocchi XC 400, que decir..Mítica de la época y que le sienta como anillo al dedo.
¡¡Ah!! Y de funcionamiento perfecto después de más de 20 años.



Tubos de acero True Temper conificados.Configuran el cuadro sencillo y bonito de estilo.


Y este toque con el cambio en XT resaltando la importancia.







El cableado lateral,detalle sencillo,conocido además de efectivo.




LX,Tioga en dirección,acoples y pedales y Zoom en potencia,manillar hacen buena la elección. 













Como si el paso del tiempo no hiciera mella,ni las arrugas de la edad hagan acto de presencia así la he encontrado.Es magnífico que te asalten al ver una bici como esta todos los recuerdos.Que no estaban olvidados,sólo encapsulados esperando el momento de abrir la tapa del pequeño frasco que los alberga.
Para que salgan,en la misma forma original,con la misma intensidad y cualidades de quienes como esta Diamond Back logran mantenerse en plenitud.













Una prueba de la bici en 1993,año en el que con estas especificaciones se vendía.



Como una suave brisa de verano.Es así como defino el encuentro con esta añorada máquina de los mejores años.En los cuales Diamond Back era reconocida como una de las más importantes y representativas.
Puede que sea en marcas como esta donde habita de forma muy marcada la diferencia entre clásico y lo que no lo es.
Solo revisar los catálogos de principios de los noventa en comparación con los siguientes y ya no digo los actuales, para objetivamente entender lo que en esencia es el concepto de clásica.
Las diferencias con lo actual son tantas y conocidas.Lo que es incuestionable es el gusto con el que aquellas bicis salían,el detalle y tantas cosas que no se ven pero se pueden sentir.