miércoles, 17 de junio de 2015

MOUNTAIN CYCLE SAN ANDREAS. ICÓNICA.



Ha pasado como todas por la temida prueba de la báscula.
12940 gr de pura tecnología del año 1992.




Salvaje en todos los aspectos.



Dirección Onza de rodamientos de agujas.Otro punto fuerte.



Ese subchasis atornillado para el sillín marcó un estilo.




Periféricos Answer de pata negra.Y XTR M-900 en general.



La San Andreas es la reina de las soldaduras tochas.Y dato curioso.Lleva roscas para instalar dos bidones si se necesitaran.Uno debajo que se ve en esta foto y otro en la trasera del tubo de sillín del sub chasis.



Bujes Pulstar de radiado tangencial.Novedosos y de estética "high tech".







Cubiertas Panracer Dart y Smoke.Lo mejor en los años.



Geometría y diseño espectacular.El amortiguador gozaba de ajuste de precarga.Eso era otro adelanto de la época.Este sistema dotaba a la trasera de un recorrido a la rueda considerado bestial.Unos 65mm.


Horquilla invertida y freno de disco.Los frenos Pro Stop combinan el tiro de cable convencional con un sistema hidraúlico en la pinza,el tacto es bueno y la frenada convence.Puede que tengan que ver los discos con diámetros de 235 mm delantero y 220 mm trasero.No se conocía esto para bicis.



La horquilla Suspenders funciona mediante elastómeros.Pese a su apariencia mazacote el recorrido que proporciona no llega a los 60mm.Aunque para el año 92 fuera considerado de descenso.


La bici está de serie.Los puños son lo único diferente a las referencias de montaje de fábrica existentes.En este caso he puesto unos ATI Tomac que son un clásico de la época.
En lo demás tal cual.Flite,tija Control Tech,periferia Answer,Panaracer Dart/Smoke,XTR M-900,pedales 737,bujes Pulstar,Llantas Mavic 231.


MOUNTAIN CYCLE SAN ANDREAS 1992

Presento este ejemplar que en términos de colección es el más valorado.Primera versión del modelo que ya es icono.Horquilla invertida en color tostado,combo de manillar y potencia de Answer y cuadro con amortiguador de elastómeros en diferentes durezas y lo más importante y diferenciador a otras versiones.Basculante sin pivotes de freno.Es la versión solo discos.


Sería cuestión de estar hablando horas y horas de algo que nos gusta tanto,pero más que hablar puede que sea muy apetecible contemplar.Por eso lo mejor son las fotos.


















He aquí unas tomas de la prueba.Especial el recuerdo al malogrado Alberto León que aparece en el test.




 El escaparate a los sueños inimaginables lo abrió para muchos la revista BIKE con el célebre supertest en unos de sus primeros números en 1992.Aquello fue el no va más.Portada dedicada a la bestia y dentro ríos de tinta que sin ser caudalosos si que tuvieron la fuerza suficiente como para desplazar a una distancia a todo lo conocido hasta el momento.


 La historia puede ser incluso sencilla.Allá por 1992;cuando nuestros ojos y cerebros estaban por la labor de digerir las novedades y tendencias que la ya "asentada moda" del mtb traía a nuestro país;una bici con apariencia de moto vino a revolucionar el concepto de lo básico,de lo conocido y a ser objeto de culto ya desde su aparición.Supongo que como en tantas cosas u órdenes de la vida también tendría detractores.Seguro que los hubo.Yo no conozco a nadie de ellos.Lo seguro es que a nadie dejó indiferente. 



Hola. De vuelta a la espiral de emociones fuertes.Cosas que se nos han quedado grabadas en la retina a los que nos tocó convivir de una manera u otra con joyas de la época,que el tiempo ha venido a realzar en su valor.Sino ya económico,si seguro sentimental. Trasladarse a los años y rememorar quizás las mejores experiencias vividas es algo que va de la mano para quienes entienden de que va este asunto. Y para los que no hayan tenido la suerte o no lo hayan captado en su momento,aquí se abre una ventana con vistas al pasado. ¡¡Miren y sorpréndase¡¡.

martes, 17 de marzo de 2015

MARIN INDIAN FIRE TRAIL.







La dirección es Ritchey Logic.


Puesto de mandos directo.Manillar Marin y los mandos XT novedad para el 92.



En esta unidad por razones desconocidas no aparece la potencia Marin con roldana.
Quizás alguien la cambió durante los años...




Tija Marin Lite y sillín Ritchey Logic.










Llantas Araya también pulidas como el cuadro.Las cubiertas de serie.Unas Rockstar fabricadas por Cheng Shin.







La Rockstar que se ha ganado un sitio propio entre las horquillas clásicas.




Y aquí está con casi un cuarto de siglo sobre su sillín.
¡¡Que bien se conserva¡¡.



En esta revista que tantas veces algunos hemos hojeado llegaba el turno de una absoluta novedad .


Aquí esta clásica que rompió algunos estereotipos de la época.Acogimos los presentes con cierta sorpresa la irrupción de esta bicicleta de una marca como era Marin,ya por aquellos años enclavada en una linea basada en la fidelidad al acero en lo que parecía toda una declaración de principios.
Y no.Las tendencias de la fecha y el protagonismo de otras marcas hicieron que la apuesta por el aluminio en Marin fuera una novedad.
Visto desde la perspectiva de quienes a día de hoy pueden ser puristas,esto puede suponer la pérdida de valores específicos y una apertura de ideas dirigidas a la vía del mercado.Tal y como puede pasar hoy y como ha pasado siempre.
La experiencia para la marca fue sin duda buena.La Indian Fire Trail fue precursora de las Marin con tubos gordos pulidos y llamó la atención,se posicionó rápido como una bici con fundamentos.Un montaje en la linea de la marca,fiable y concreto y el efecto producido de que por aquella el aluminio era el metal con muchas de las mejores propiedades para los cuadros.
Y con eso el éxito,en realidad no destaca en nada,ni en detalles del cuadro que es un genérico,ni en tantas otras cosas.Una Marin de aluminio,con Shimano XT con las novedosas manetas Rapid Fire Plus para la gama del 92 y que ya a finales del 91 estaba rodando.
La primera de una saga y eso la hizo un referente.

lunes, 9 de marzo de 2015

LA BELLEZA DE UN MITO. CAMPAGNOLO.



Esas cosas que tan bien hechas perduran por mucho en el tiempo.




Lineas estudiadas para disfrutar de lo mejor.



Diseño muy compacto para un clásico a destacar.





Cierres que rebosan clasicismo,cromados ideales.




Los bujes son otras de las joyas que componen este grupo.




El diseño de bielas es supremo.Las más bonitas que he visto.





Tanta ingeniería de diseño para ofrecer un producto que desde su nacimiento ha marcado una era.



Los afamados Delta en los que muy por encima de las prestaciones prima la estética y acabado.





CAMPAGNOLO  C- RECORD 1992.



Podríamos hablar horas y horas acerca de lo bonita que es una u otra bici. Esa o aquella pieza.
Sería un debate con muchas alternativas,pues para gustos están los colores.
Aunque si de concepto estético hablamos,si que la cosa estaría mucho más de acuerdo en que la bici clásica de carretera irradia la belleza más pura de todas las variantes.
Y ya no digamos si esa bicicleta va en conjunto a un montaje en Campagnolo.
Porque es seguro que un grupo Record clásico es la confirmación hecha pieza a pieza de que las cosas más grandes han de ser también bellas.

miércoles, 25 de febrero de 2015

UNA EXTRANJERA POR LLANES.YETI ARC.





Hecho a mano en Durango.



Tradición con vigencia a día de hoy.Dirección Chris King,mandos top mount de XT y manillar Answer Hyperlite.






Puro espectáculo.La bici viene del monte con los tubos manchados de barro.
El mar ofrece su réplica y se pone bravo. 







La horquilla de acero Yeti y la potencia del mismo material fabricada por FTW.
Piezas que son para esta bici.



Una máquina que aguanta mil batallas.Con un grupo XT del 92 sobrado de fiabilidad.






El encanto de lo antiguo con la Yeti ARC de 1993.
Va muy cómoda en estos escenarios.



Quiso pasar por aquí y hacerlo de forma desapercibida.Es tarea difícil ; es foco de las miradas de cuantos se cruzan en su camino.
Atractivo incomparable el de la villa de LLanes aún en días grises como puede ser este.Y la Yeti con su tonalidad en gris opaco,pensado a saber,quizás para días así en lugares con tanto y bueno como ella.
Ha sido toda una experiencia.Una americana nacida en Durango y que se llega a sentir como en casa por estas tierras a las que el mar baña con bravura,pero a su vez,la montaña tan cerca y entre ello presentes tradición y desarrollo en la pintoresca Llanes. Decenas de calles angostas y  quebradas como pueden ser los mejores senderos.Lugares en los que fijar la atención a cada recodo como en el más variado de los bosques.
Al fin y al cabo tan lejana esta Yeti de nuestra tierra,pero que juntas encajan de maravilla,porque son muy similares.Encierran todo el encanto y tradición que nos gustan de las cosas.
Por tantos años.