viernes, 22 de noviembre de 2013

MARIN PINE MOUNTAIN. RECUERDOS DE JUVENTUD.











La ficha del despiece en lineas generales es esta.

Cuadro: Marin tubería de acero Tange MTB con doble espesor.
Horquilla. Marin Rockstar 750 gr.
Dirección: Ritchey Logic
Potencia: Marin Lite acero.
Manillar: Marin Lite aluminio
Puños: Ritchey WCS
Mandos: Shimano XT ST-092.
Acoples: Marin Lite.
Tija: Marín Lite aluminio.
Sillín: Marin Lite.
Frenos: Shimano DX BR-M650.
Bielas: Shimano MT-60
Eje pedalier: Shimano UN-71
Cadena: Shimano HG 40
Casete: Shimano HG 70
Cambio: Shimano XT M-732
Desviador: Shimano XT M-732
Bujes: Shimano DX M-650
LLantas: Mavic 231
Pedales: Marin Lite
Cubiertas: Tioga Psycho
Cierres: Genéricos aluminio,Marin Lite de sillín
Porta bidón Marin Lite y aleta de tiburón Shimano XT.




Hay cosas que cambian,está claro.Lo que antes pesaba 10.880 después de 20 años ha engordado.
Si le pongo las cubiertas Rockstar de kevlar le pego un pellizco al peso,pero no más de 350 gr estimo con respecto a estas Tioga.




El mítico anuncio que durante meses apareció en la contraportada de muchas revistas de bicis aquel año.
Muy seguros de lo que decían 10.880 Kgs.




Referente de una saga el doble tono gris del 93 Marin.Y los toques lila repartidos que tanto me gustan y que siempre estuvieron.










Sillín,cierre,porta bidón todo Marin lite.





El cuadro un clásico de siempre Tange MTB con doble espesor.










Ritchey Logic en la dirección.



El manejo queda de catálogo con los mandos XT,manillar Marin Lite acompañado de la potencia Marin con roldana.Los acoples también son los de serie.






Pedalier DX y desviador XT 732.








Y ahora después de 20 años me reencuentro con mi mitad en aquella búsqueda de nuevos límites,de una incipiente vena competitiva y sobre todo de sentirme muy seguro en aquel binomio hombre máquina.
He vuelto a poner una Pine Mountain preparada para todo.Ya no tanto con la disposición de quien de aquella estaba pendiente de las novedades con avidez.
Ahora,es la Pine Mountain esencial,podría ser de catálogo a falta de dos detalles,tal y como era en 1993.






La Pine Mountain del 93.Sin duda la bici que mejores recuerdos me trae de todas las que conocí,las haya tenido o las haya soñado. También es cierto que en los inicios mi marca favorita era Marin y como la cosa no estaba como para subirme al titanio,pues apañé manera de hacerme con algo más terrenal dentro de Marin.
Recuerdo que compré el cuadro suelto,no tengo tan seguro que se vendiera suelto de por sí,aunque pensando un poco tendría su lógica si de aquella Marin ofreciera un cuadro de acero suelto,otro de aluminio y después ya el de titanio.
 Bueno,el caso es que con aquel cuadro me fui montando una bici a la que yo mismo le iba añadiendo piezas,algunas de bicis anteriores y otras ya elegidas según mis criterios.
Y uno de ellos era que las piezas fueran anodizadas en lila. Después de un tiempo tenía la Marin Pine Mountain montada con piezas buenas y con muchos toques lila como me gustaba.

sábado, 19 de octubre de 2013

CLÁSICAS CON MUCHO PESO.


SALSA A LA CARTE 1991



                                   
GT ZASKAR RE-EDICIÓN 1992




BH SUPRA 1989

SPEC. STUMPJUMPER FSR 1995



                                     
SPEC. S WORKS ACERO 1993




SPEC. EPIC 1991





S`BIKE DAYTONA 1992




REFLEX ALX 1992




BONTRAGER TITANIUM 1996





CANNONDALE F 500 1995





SUNN 5000 R 1996



SUNN REVOLT 1995





SUNN DIX EDICIÓN LIMITADA 1993


ALPINESTARS TI MEGA 1992




ALPINESTARS AL MEGA XT 1992



MARIN TEAM TITANIUM 1995



MARIN TEAM ISSUE 1993



MARIN PINE MOUNTAIN 1993

Y no solo el peso que supone la atracción de su masa ejercida por el centro de la tierra;sino que estas bicis tienen otros argumentos de peso para recordarlas como clásicas.
Esto es una actualización en la que se añaden algunos modelos con respecto a una entrada anterior.

La máquina del tiempo.

lunes, 7 de octubre de 2013

MECÁNICA.REPARAR ROSCA CON HELICOIL.


Ahora a roscar el pivote de freno al cuadro.La rosca Helicoil debido a las tolerancias utilizadas es generalmente más resistente que las roscas originales,así que quedará muy sólida la unión.







La rosca postiza ya está dentro fijada a la que había hecho el macho.Hay que rematar y quitar el alambre que ha servido de arrastre con la herramienta anterior,se rompe con un punzón en Helicoil pequeños como este;de otra manera un alicate podría hacer la misma operación.






Hemos situado el tope de la herramienta que es esa arandela negra de la varilla de tal forma que limite el punto tope de roscado.





Útil de instalar el Helicoil,se encaja el alambre de arrastre de la rosca en la ranura de la herramienta.






Proceder con el macho de rosca específico a la medida elegida,entra justo y hay que llevarlo centrado de inicio,poco a poco.Si parece que se atasca girar un poco atrás para que vaya expulsando virutas.Repasar con el macho una vez la rosca después de limpia.




Cavidad limpia de restos y preparada para el siguiente paso.





Lo primero cogemos la broca que suministra el kit y taladramos la cavidad de la antigua rosca pasada.
La broca en este caso es solo unas décimas más gruesa de lo que va a ser la rosca,por lo tanto es importante no usar una broca demasiado gruesa elegida al azar caso de no tener la adecuada.






Un poco de adelanto para entenderlo.Aquí el pivote que irá en el cuadro con la rosca postiza presentada.





Esta caja contiene todo lo necesario para la correcta instalación de roscas Helicoil en este caso de paso M6.
Utilizo la M6 porque voy a hacer una reparación de rosca de pivote de freno en un cuadro. Es un paso bastante habitual en horquillas pero en este caso pertenece a un cuadro aunque la metódica sería igual para cualquier otra rosca.



Un método muy efectivo para muchas reparaciones en roscas pasadas es utilizar un Helicoil.
Un Helicoil es una rosca metálica postiza que se inserta en la cavidad de la rosca original.
Es bastante fácil de aplicar siguiendo unos pasos y utilizando las herramientas adecuadas.

martes, 1 de octubre de 2013

SUPER - BH SUPRA











Sillín Alpine con suspensión incorporada y cobertura perforada.






Platos Biopace ovalados y freno en U debajo de las vainas.





La horquilla es alucinante, muy fina y curva de vainas,hay que estar de ello porque impacta bastante.
Wolber Chamonix en cubiertas,un clasicazo que igual alguien había olvidado. Llantas Alesa.





Tubería de acero cromo molibdeno  con sello mountainbikero de Columbus Aelle OR  en cuadro y horquilla.






Detalle de la potencia con tope y roldana.



La geometría es de patrón en la etapa que nos coge.Anti slooping total,baja de dirección y ángulos muy relajados y también corta de arriba.Vainas kilométricas.




Punteras diagonales con reguladores para la distancia del eje.




Y es que a diferencia de hoy,antes cuando una bici se montaba en un grupo,pues era un montaje del grupo completo de verdad,nada de piezas de batalla escondidas entre medias.
Esta Súper BH lleva XT hasta las entrañas.Todo.
Y la bomba para las ruedas instalada,¡¡toma ya¡¡.




Manillar de aluminio con un grosor de pared que lo hace casi macizo y un ángulo de barrido de la vieja escuela.Potencia de acero con doble tornillo para el anclaje central y roldana de guía para el cable,sorprende un tanto que es corta,sólo 11 cm.




De cuando casi todo estaba por descubrir,de la época en la que algunos quedamos enganchados a la aventura del mtb para siempre.
Los primeros sueños en forma de bicis con ruedas gordas venidas de Estados Unidos;que podían en pocos casos de aquella hacerse realidad.
Pero todo estaba girando hacia algo muy poderoso y la industria de la bici local tomó nota y movió ficha aprovechando el auge.
Una clásica entrañable como ejemplo de otras,pero esta inolvidable,de BH,la mítica SUPRA en un montaje muy exquisito,clasicismo y geometría de la fecha,1989,ahora es impensable,pero bicis similares a esta hicieron que muchos de los que no pudimos acceder en un primer momento a una mtb americana,diéramos rienda suelta a nuestro espíritu salvaje con una bici de casa.